Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

Duque amenaza a alcaldes y gobernadores con sanciones si no imponen militarización

Redacción LPH 30 de mayo de 202118 de julio de 2021

El presidente colombiano, Iván Duque Márquez, amenazó a alcaldes y gobernadores de varias zonas del país con sanciones de no acatar la militarización impuesta mediante el decreto número 575.

Dicho decreto, con fecha 28 de mayo, ordena a gobernadores y alcaldes «coordinar con las autoridades militares y de la Policía del departamento, la asistencia militar de que trata el artículo 170 de la ley 1801 del 2016″.

El decreto, que ya fue firmado por Duque, está dirigido a los departamentos y municipios más conflictivos del país, en el marco de las protestas en Colombia.

El mandatario Duque ordena «adoptar las medidas necesarias, en coordinación con la fuerza pública, para levantar los bloqueos internos».

También te puede interesar:
  • Encuentran centro de detención con 400 personas en Cali: piden explicaciones a alcalde Jorge Iván Ospina
    Encuentran centro de detención con 400 personas en Cali: piden explicaciones a alcalde Jorge Iván Ospina

El decreto además dispone imponer el toque de queda «frente a cualquier alteración significativa del orden público».

Los gobernadores y alcaldes que no acaten la orden de Duque, «serán sujetos a las sanciones a que haya lugar», dice el decreto.

Estado de conmoción interior disfrazado

El decreto 575 de intervención militar, es la conmoción interior disfrazada en siete departamentos, afirman organizaciones de derechos humanos.

«No es con la fuerza Iván Duque. Sus decisiones se materializan en muerte y desaparición de jóvenes. Es urgente recurir al diálgo con quienes están protestando, no con los vecinos de Ciudad Jardín en Cali», dijo Ana Jimena Bautista, defensora de derechos humanos.

El Decreto 575 de 2021 a través del cual se órdena el levantamiento de todos los bloqueos a través del ejército y de la policía en Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Huila, Norte de Santander,Putumayo, Caquetá y Risaralda es INCONSTITUCIONAL, viola el derecho a la protesta.

— Ana Jimena Bautista (@anajimenabr) May 29, 2021

Para mí, el decreto 575 equivale a un golpe de facto a autoridades locales. Realidad práctica: mandarán los militares», opinó por parte la politóloga y analista internacional, Laura Gil.

Para mí, el decreto 575 equivale a un golpe de facto a autoridades locales. 1. Realidad práctica: mandarán los militares. 2. Extra limitación del decreto: autoridades locales son agente del presidente en materia de orden público, no para productividad (numeral 3). pic.twitter.com/IHzRDyXCel

— Laura Gil (@Lauraggils) May 29, 2021

La Comisión de Justicia y Paz considera que dicho decreto es inconstitucional, pues «formaliza la conmoción interior en 8 departamentos».

Además, según dicha comisión de derechos humanos, las autoridades locales y regionales quedarán supeditadas a la autoridad militar en las tareas de desbloquear y judicializar.

También la vía de diálogo quedaría anulada o condicionada a la decisión de la autoridad militar.

Lea el decreto completo a continuación:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AVISO LEGAL

  • Política de privacidad

© 2022 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: