Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

Encuentran centro de detención con 400 personas en Cali: piden explicaciones a alcalde Jorge Iván Ospina

Redacción LPH 31 de mayo de 202118 de julio de 2021

Luego de una serie de denuncias sobre un centro de detención ilegal ubicado en la carrera 6 # 21-77, en el barrio San Nicolás, el equipo de Canal 2 de Cali, junto a defensores de derechos humanos, se presentaron al lugar la noche del domingo 30 de mayo.

El lugar efectivamente se trata de un centro de detención, según pudieron comprobar los periodistas y los representantes de la Comisión de Justicia y Paz. A pesar de la insistencia, los agentes de turno se negaron a dejar ingresar al centro de detención a los defensores de derechos humanos.

De acuerdo a información brindada por un agente de policía que salía de su turno, en dicho lugar se encuentran recluidas alrededor de 427 personas.

Según el miembro de la Policía, el lugar es uno de los llamados «Centros de Detención Transitoria» . Pero se negó a dar más información, aduciendo que ya había salido de su turno.

También te puede interesar:
  • Congresistas italianos advierten que Duque oculta barbarie en Colombia y piden abrir proceso penal a la Corte Penal Internacional
    Congresistas italianos advierten que Duque oculta barbarie en Colombia y piden abrir proceso penal a la Corte Penal Internacional

@canal2co denuncia #ALERTA 🚨 en Cali existe un centro de detención clandestino en la Cra 6 # 21-23 en San Nicolás del cual se desconocía hay retenidos alrededor de 400 jóvenes (aún no se ha verificado si fueron detenidos en el marco del Paro Nacional). 30/05/2021 pic.twitter.com/kpLnEF0GAl

— Vaquita mu mu 🧩 (@CaminanteGP) May 31, 2021

Cabe decir que en el pasado mes de febrero el gobierno de Iván Duque, a través del Ministerio del Interior y en conjunto con el Ministerio de Justicia, anunció la construcción de 10 Centros de Detención Transitoria.

Dichos centros serían construidos para «disminuir los índices de hacinamiento en las Estaciones de Policía». Sin embargo, según anunció el gobierno, estos estarían ubicados «dentro de las cárceles».

La Comisión de Justicia y Paz solicitó la intervención del lugar, donde los detenidos se encontrarían en condiciones de hacinamiento y sin las adecuadas medidas de bioseguridad. Además hay denuncias sobre supuestas torturas practicadas en el lugar.

#Urgente #Cali @MisionONUCol @ONUHumanRights @CIDH Solicitamos intervención ante el Estado de Col sobre centro de detención con 400 jóvenes para conocer su identidad,situación jurídica y salud. Familiares temen daños irreparables a vida e integridad @Equipo21N @Justiciaypazcol

— Comisión de Justicia y Paz (@Justiciaypazcol) May 31, 2021

Mientras los periodistas y defensores del pueblo se encontraban en el lugar, llegaron varios agentes a bordo de tres motocicletas y una patrulla. Varios policías se negaron a identificarse. Solamente lo hizo la teniente Geraldine Durán, quien brindó declaraciones a canal 2 de Cali.

«No puedo dar ninguna información, pienso que no es pertinente el momento de venir a verificar este tipo de información. Si quiere, con muchísimo gusto mañana se le informa al comandante de distrito para que vefiriquemos ese tema», dijo la teniente.

La teniente Durán se quejó de que algunos medios de comunicación hacen «falsos comentarios» para dañar la imagen institucional. «Les exijo un poco de respeto», manifestó.

«Si quiere verificar puede venir el día de mañana. Lo que menos queremos es que se dañe nuestra imagen institucional por culpa de los medios que están creando una falsa información, sin ni siquiera verificar», insistió la teniente.

Luego que los agentes se retiraron, los defensores de derechos humanos denunciaron que estos les tomaron fotos de sus rostros y de las placas de sus vehículos.

«Vamos a pedirle explicaciones al alcalde municipal de Cali (Jorge Iván Ospina), para que nos diga si este centro de retención está bajo su responsabilidad. El alcalde y el comandante deben comunicar si efectivamente 400 personas se encuentran ahí, de los cuales no se conoce su situación jurídica ni humanitaria», dijo un representante de la Comisión de Justicia y Paz.

De acuerdo a la ley penitenciaria, les corresponde a los alcaldes la responsabilidad de los centros de detención,explicó el representante de derechos humanos. «Aquí se estaría cometiendo una grave irregularidad, no solamente por la violacion de las normas de bioseguridad, sino también por las torturas a las que estarían sometidos los jóvenes en este lugar», denunció.

«Esperamos que se sigan haciendo las verificaciones correspondientes, exigimos que se esclarezcan los hechos. Solicitamos a los habitantes del sector estar alertas de lo que pase alrededor del sitio para garantizar la seguridad de los retenidos», finalizó el representante de la Comisión de Justicia y Paz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AVISO LEGAL

  • Política de privacidad

© 2022 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: