¿Habrán consecuencias para Almagro por grave intromisión en la justicia salvadoreña?

Un tuit del Secretario General de la OEA publicado este 3 de junio en horas de la tarde causó tremendo escándalo en El Salvador. Luis Almagro anunciaba la contratación como asesor de ese organismo de Ernesto Muyshondt.
El anuncio ocurría mientras Muyshondt, exalcalde de San Salvador, estaba siendo procesado en un tribunal de justicia tras ser acusado de agrupaciones ilícitas, fraude electoral, apropiación indebida de fondos y por creación de plazas fantasmas. Y lo que es peor, en plena víspera de una audiencia de revisión de medidas de las que gozaba el exedil.
«Muchas gracias secretario, será un gran honor y un privilegio servir a su persona y a tan importante Organización», escribió Muyshondt luego del anuncio de su integración al equipo de la OEA, lo cual le proporcionaba inmunidad inmediata.
Grave intromisión
Almagro no puede alegar desconocimiento del largo y mediático proceso judicial llevado a cabo contra Muyshondt en El Salvador.
El exjefe municipal está acusado por el ministerio público de negociar con pandillas para favorecer a su partido político ARENA en los comicios presidenciales del 2014 y los legislativos del 2015.
Durante la acusación incluso se presentaron audios obtenidos mediante intervenciones telefónicas y videos en los que Muyshondt, los exdiputados Arístides Valencia y Benito Lara se ven reunidos con cabecillas de pandillas.
El propio Muyshondt reconoció en una entrevista que se reunió con varios cabecillas de las pandillas.
Muyshondt también fue acusado por apropiación indebida de retenciones, luego que la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram) lo denunció por la retención de $5.4 millones de cuotas laborales.
Según los trabajadores, a través de sus planillas, el exedil autorizaba el descuento de las retenciones, sin embargo, la administración de la Alcaldía de San Salvador no distribuyó ese dinero a las instituciones financieras.
En el pasado mes de febrero se añadió una nueva acusación contra Muyshondt, con relación a supuestas plazas fantasmas dentro de la comuna a su cargo.
Reacciones en El Salvador
El nombramiento de Muyshondt causó fuertes reacciones en El Salvador. Aparte del terremoto provocado en redes sociales, varios políticos y funcionarios del actual gobierno mostraron su indignación.
«Que lamentable que la OEA le dé refugio a alguien acusado de darle dinero a las pandillas. Aceptar a alguien vinculado a las maras es como que, si la OEA aceptara gente vinculada a Al Qaeda, ETA u otros grupos terroristas”, dijo el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
Por su parte el ministro de Trabajo, Rolando Castro, utilizó el sarcasmo para referirse al nombramiento. «Para que esté completo el equipo asesor Sr. Luis Almagro, le falta que incluya: Sigfrido Reyes, Mauricio Funes, entre otros. Luis Almagro permitiendo un asesor que financió terroristas. Se verán cosas», escribió en su cuenta de Twitter Castro.
Captura de Muyshondt
Este viernes 4 de junio la Policía Nacional Civil (PNC) capturó al exalcalde Muyshondt, por la acusación de apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias en perjuicio de la hacienda pública.
La orden de captura le fue leída tras su salida del Juzgado Segundo de Instrucción, donde también tiene un proceso por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
«Este delincuente acumula, hoy, una orden de arresto domiciliario y otra orden administrativa por Apropiaciones Indebidas de Retenciones en perjuicio de la Hacienda Pública. La PNC lo ha capturado y va en camino a bartolinas, por esta nueva orden de captura», dijo el fiscal general, Rodolfo Delgado.
Anteriormente, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador había decretado arresto domiciliar y restricción migratoria contra Ernesto Muyshondt.