Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

Antes del asesinato, hermano de JOH visitó a Magdaleno para investigar si colaboraba con la DEA

Redacción LPH 3 de abril de 20223 de abril de 2022

El 2019 fue un año muy agitado para el entonces gobernante hondureño Juan Orlando Hernández y sus aliados. En octubre de ese año se desarrolló el juicio que culminó con la declaratoria de culpabilidad de su hermano Juan Antonio «Tony» Hernández, lo cual provocó una serie de consecuencias nefastas en Honduras.

Según investigaciones del Departamento de Justicia, el narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez visitó en dos ocasiones la Casa Presidencial antes del juicio contra el hermano de Hernández. La primera ocurrió el 29 de mayo y la segunda el 12 de junio.

Las visitas del capo de la droga a la casa de gobierno ubicada en Tegucigalpa quedaron plasmadas en los registros de la aplicación de geolocalización Waze, que Fuentes Ramírez utilizaba para encontrar direcciones.

Por esas fechas uno de los hermanos de Juan Orlando Hernández, llamado José Amílcar Hernández Flores, realizó visitas no autorizadas a la cárcel de máxima seguridad El Pozo, ubicada en Ilama, Santa Bárbara, en el occidente de Honduras.

También te puede interesar:
  • Pecados de JOH y vínculo de Geovanny Fuentes con el sistema penitenciario de Honduras
    Pecados de JOH y vínculo de Geovanny Fuentes con el sistema penitenciario de Honduras

El hermano de JOH se hizo acompañar de Chase Lalani, un investigador estadounidense contratado por la familia Hernández. Ellos visitaron la celda en la que estaba recluido el narcotraficante Nery Orlando López Sanabria, también conocido como Magdaleno Meza Fúnez.

Esta información fue incluida en una carta memorándum que la Fiscalía envió a la Corte de Nueva York. En el documento los fiscales hacen mención del crimen de López Sanabria, quien era un empleado del cartel de los Valle Valle, que manejaba el tráfico de drogas en el occidente de Honduras.

Meza Fúnez había sido detenido en un operativo de carretera el 6 de junio del 2018 junto a otras personas. En sus vehículos llevaban dólares, granadas y armas.

Pero lo más interesante fue el hallazgo de 11 libretas en las que se detallaban una serie de pagos a Tony Hernández y a su hermano JOH. Esas narcolibretas posteriormente llegaron a manos de autoridades estadounidenses.

Según consta en documentos judiciales del Departamento de Justicia de EEUU, el motivo de las “visitas no autorizadas” del hermano de JOH a la cárcel El Pozo era hacer confesar a Meza Fúnez si estaba colaborando con la DEA.

Y efectivamente “López Sanabria había planeado cooperar con la DEA contra Juan Orlando Hernández y Tony Hernández” dijeron fiscales de Nueva York.

Esto se volvió evidente por un par de llamadas telefónicas que López Sanabria hizo desde la cárcel a sus abogados y que fueron interceptadas y hechas públicas.

López Sanabria sufrió una intensa presión por parte de la familia Hernández para que no cooperara con el gobierno estadounidense en el caso contra Tony Hernández, según su abogado. Eso incluyó numerosas amenazas, castigos y torturas, así como varias visitas intimidatorias a la prisión.

Magdaleno fue asesinado el 26 de octubre de 2019, ocho días después de que un jurado declarara culpable a Juan Antonio «Tony» Hernández.

El 9 de diciembre de 2019, un grupo de sicarios asesinaron a José Luis Pinto, abogado que representaba a López Sanabria. Tres días después, el 12 de diciembre de 2019, fue liquidado Ildefenso Armas, el director de la prisión en la que fue asesinado López Sanabria

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

© 2022 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: