Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

Criminales: los Rosenthal lavaron dinero para múltiples narcotraficantes centroamericanos, según OFAC

Redacción LPH 10 de junio de 202210 de junio de 2022

Los Rosenthal nunca fueron juzgados por sus delitos en Honduras, uno de los países con mayor impunidad en el continente.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció en el 2015 la designación de Yani Rosenthal, Jaime Rosenthal y Yankel Rosenthal como narcotraficantes especialmente designados, de conformidad con la Ley de designación de cabecillas de narcotráfico extranjeros (Ley Kingpin) por desempeñar un papel importante en tráfico internacional de estupefacientes. 

Los Rosenthal, durante varios años se dedicaron al lavado de dinero y otros servicios para apoyar las actividades de múltiples narcotraficantes centroamericanos y sus organizaciones criminales. 

Como resultado de la acción de la OFAC, todos los activos de estas personas y entidades que estaban bajo la jurisdicción de los Estados Unidos o bajo el control de personas estadounidenses, fueron congelados.

La acción del Departamento del Tesoro se llevó a cabo en coordinación con la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York (SDNY), quienes también tomaron medidas para atacar a la familia Rosenthal.

El Departamento de Justicia presentó una acusación formal contra Jaime Rolando Rosenthal Oliva, Yani Benjamin Rosenthal Hidalgo y Yankel Antonio Rosenthal Coello, junto con un cuarto individuo, por lavado de dinero en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 1956.

“Esta acción está dirigida a los tres miembros de la familia Rosenthal y sus propiedades, por sus actividades de lavado de dinero y tráfico de drogas”, dijo Adam J. Szubin, subsecretario interino de Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Este paso subraya que el gobierno de EE.UU. está totalmente comprometido con la protección del sistema financiero de EE.UU. de criminales como los Rosenthal».

En la acción contra los Rosenthal participaron la DEA, Seguridad Nacional, el Centro Nacional de Selección de Aduanas y Protección Fronteriza y las Oficinas del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York y el Distrito Sur de Florida.   

La acción de la OFAC tuvo como objetivo siete negocios clave de los Rosenthal, incluido su principal holding panameño, Inversiones Continental (Panamá), SA de CV, conocido como Grupo Continental. 

Grupo Continental era la empresa matriz de un conglomerado de empresas en Honduras, dedicadas a la banca, servicios financieros, bienes raíces, agricultura, construcción, turismo y medios de comunicación.

La operación contra los Rosenthal marcó un hito, pues fue la primera vez que la OFAC designó un banco de conformidad con la Ley Kingpin. Banco Continental SA sirvió como parte integral de las operaciones de lavado de dinero que los Rosenthal facilitaron para múltiples organizaciones de narcotráfico centroamericanas. 

La operación también abarcó tres compañías de inversión offshore: Shelimar Investment, Ltd., Desland Overseas, Ltd. y Preyden Investments, Ltd., todas ubicadas en las Islas Vírgenes Británicas. La OFAC también identificó a tres entidades estadounidenses en Florida: Inversiones Continental USA, Corp., Shelimar Real Estate Holdings II, Inc. y Shelimar Real Estate Holdings III, Inc.  

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AVISO LEGAL

  • Política de privacidad

© 2023 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: