Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

EEUU tiene información de unos 50 militares de alto rango que colaboraban en operaciones de drogas de Los Hernández

Redacción LPH 8 de enero de 20238 de enero de 2023

El departamento de justicia de los Estados Unidos tiene información de unos 50 militares hondureños de alto rango que colaboraban con la organización liderada por los hermanos Juan Orlando Hernández y Juan Antonio «Tony» Hernández.

Las autoridades estadounidenses incluso conocen los sobrenombres por los cuales «Tony» Hernández llamaba a cada uno de los militares, para identificarlos según el tipo de ayuda que brindaban.

Algunos de los alias utilizados por «Tony» para identificar a sus colaboradores en las Fuerzas Armadas eran: “coronel mosquitia”, “coronel helicóptero” , entre otros.

Esta información fue extraída de varios dispositivos electrónicos que le fueron decomisados a «Tony» Hernández al momento de su captura.

Ahora se sabe que Juan Orlando Hernández era el líder de la organización, no obstante, designó a su hermano menor para que coordinara las actividades de narcotráfico.

🔴ATENCIÓN🔴

Al momento de su captura Tony Hernández tenía almacenados más de 50 contactos de GENERALES y CORONELES de las @FFAAHN, los que acompañaba de seudónimos para identificar los servicios que le brindaban en sus actividades ilícitas, según el Fiscal Emil Bove: @SDNYnews pic.twitter.com/9LYxOVFkPL

— Pro Honduras Network (@Prohn_Honduras) September 7, 2020

Dos bases militares bajo el control de narcos

El exnarco Victor Hugo Díaz Morales, alias «El Rojo» declaró durante el juicio contra «Tony» Hernández, que con la ayuda del hermano de JOH envió a Estados Unidos unos 140.000 kilos de cocaína durante 12 años, de 2004 a 2016.

Para lograr traficar esa enorme cantidad de droga contaron con la ayuda de oficiales de la naval en Puerto Castilla y del ejército en Naco, Cortés, reveló «El Rojo» .

El excapo relató que parte de la cocaína les llegaba a una pista clandestina en Gualaco, Olancho, desde donde era transportada a Juticalpa y luego a la capital, Tegucigalpa.

Posteriormente el cargamento era custodiado hasta San Pedro Sula y continuaba su camino hacia el oriente de Honduras, pasando por la base militar de Naco, Cortés.

Desde ese lugar las cargas de cocaína eran llevadas a La Entrada, Copán y luego a un lugar llamado Tras Cerros, en la frontera con Guatemala, donde la droga era entregada a otros traficantes que la movilizaban hasta México.

Exjefe de las Fuerzas Armadas involucrado en narcoactividad

El exjefe de las Fuerzas Armadas, René Orlando Ponce Fonseca, es uno de los militares de alto rango que apoyaron las actividades de narcotráfico de Juan Orlando Hernández y su socio Geovanny Fuentes Ramírez, según documentos de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

La vinculación de Ponce Fonseca salió a la luz pública por primera vez en enero del 2021 luego que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York publicara un informe de 49 páginas en el caso contra Geovanny Fuentes Ramírez.

Ponce Fonseca fue vinculado al personaje mencionado en el informe como CC-13 o co-conspirador número 13.

Unos meses después, el 25 de agosto del 2021, la Fiscalía mencionó por su nombre y apellido al personaje que había sido identificado como CC-13, en efecto se trataba del General René Orlando Ponce Fonseca.

En un nuevo documento de 64 páginas la Fiscalía señaló a Ponce Fonseca como uno de los militares que ayudaron y brindaron protección a Geovanny Fuentes en sus actividades criminales.

En enero el general Ponce Fonseca negó tajantemente que él fuera el personaje identificado como "CC-13". Unos meses después la Fiscalía de Nueva York mencionó por su nombre y apellido al general René Orlando Ponce Fonseca como co-conspirador de Geovanny Fuentes Ramírez pic.twitter.com/nR9oT4IpVI

— Edwin (@LPHNewsHN) August 31, 2021

Según documentos federales, alrededor del 2013, el narcotraficante Geovanny Fuentes se reunió en dos ocasiones con Juan Orlando Hernández en un negocio ubicado en el departamento de Cortés.

Después de las reuniones con Juan Orlando Hernández, Fuentes Ramírez recibió el apoyo de miembros de alto rango del ejército hondureño, entre ellos René Orlando Ponce Fonseca.

La Fiscalía señala que Ponce Fonseca incluso le proporcionaba armamento, equipo e indumentaria militar a Fuentes Ramírez para su violenta actividad criminal.

«En varias ocasiones (Fuentes Ramírez) llevaba un subfusil verde, que dijo que le fue proporcionado por (“CC-13”), entonces comandante de la 105 Brigada Militar», dicen los documentos de la Fiscalía.

«(Fuentes Ramírez) también recibió otro equipo del ejército, incluida una caja que contenía uniformes militares, chalecos antibalas e insignias policiales. La caja contenía una nota que decía ‘Geovanny Fuentes’, con un sello de la 105 Brigada Militar», detalla el documento judicial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AVISO LEGAL

  • Política de privacidad

© 2023 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: