Saltar al contenido
LPH
Facebook FacebookTwitter TwitterInstagram Instagram
LPH
Facebook FacebookGrupo de Facebook Grupo de FacebookTwitter TwitterYouTube YouTube

Este ‘corruptazo’ es el dueño de Radio Cadena Voces y patrón de Dagoberto Rodríguez, según ministro

Redacción LPH 1 de agosto de 20221 de agosto de 2022

Este lunes, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, respondió a una publicación del expresidente del Colegio de Periodistas y director de Radio Cadena Voces (RCV), Dagoberto Rodríguez Coello, para reclamarle por «sacar de contexto» una de sus declaraciones.

«¿Será que tenés que regresar a las clases de lectura de la Universidad? Saludos a tu jefe», escribió Barquero.

Aunque no mencionó el nombre del «jefe» de Dagoberto Rodríguez, el ministro Pedro Barquero se refería a un cuestionado personaje que fue muy cercano al exgobernante Juan Orlando Hernández.

Se trata del empresario y exgerente de la ENEE, Emil Hawit Medrano, quien es el dueño de Radio Cadena Voces (RCV) según documentos mostrados la semana pasada por el ministro de comunicaciones Milton Benítez.

También te puede interesar:
  • Confrontan a expresidente de los periodistas y lo retan a debate público, pero responde con un rotundo no
    Confrontan a expresidente de los periodistas y lo retan a debate público, pero responde con un rotundo no

Emil Hawit renunció a la gerencia de la ENEE en septiembre del 2014 después de dos años y medio al frente de la estatal, dejándola en una grave crisis financiera.

Desde 2019, Milton Benítez ha estado denunciando que Emil Hawit otorgó, de forma corrupta, 23 contratos directos para la generación de energía eléctrica por 20 años.

Entre las empresas contratadas estaba PRODERSSA, propiedad de los hermanos Rivera Maradiaga, líderes de “Los Cachiros”. La empresa fue asegurada por el Ministerio Público (MP) por tratarse de una “estructura criminal”.

La ENEE de Emil Hawit contrató en el 2014 a empresas que, según el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley de contratación del Estado, y un año después, 17 de esas empresas fueron vendidas en su totalidad a otros socios, entre ellos varios banqueros.

  • Emil Hawit
  • Sociedad

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AVISO LEGAL

  • Política de privacidad

© 2022 LPH

Buscar
A %d blogueros les gusta esto: