Fuertes declaraciones de Castellanos y Santos evidencian peligrosa mafia de periodistas en Honduras

Fuertes declaraciones de la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, y del jefe de la Uferco, Luis Javier Santos, evidencian que en el país opera una peligrosa mafia de periodistas que ha favorecido a estructuras criminales, la cual estaría siendo protegida por el propio Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Castellanos y Santos son los dos personajes con mayor credibilidad en el país en la lucha contra la corrupción.
Según Gabriela Castellanos, las redes de corrupción que han operado en el país «se respaldan del denominado cuarto poder, es decir, los medios de comunicación».
«El sistema financiero y los medios de comunicación han sido el combustible para el vehículo de las estructuras criminales que se abrieron paso en el terreno de la institucionalidad», afirmó.
Por su parte, el fiscal Luis Javier Santos dio unas fuertes declaraciones a Criterio.hn, donde denunció una peligrosa campaña en su contra por parte del Colegio de Periodistas y los responsabilizó por cualquier cosa que le suceda a él o su equipo de fiscales.
«La posición que ha tenido el Colegio de Periodistas es como un organismo que tiene vínculos con todas estas redes de corrupción», dijo Santos.
«En caso de que a algún miembro de la Uferco le suceda algo, nosotros responsabilizamos a este tipo de personas, al Colegio de Periodistas, por hacer ese tipo de campañas falsas en los medios de comunicación», denunció.
Escuche declaraciones de Gabriela Castellanos y Luis Santos a continuación:
Este lunes, el presidente del Colegio de Periodistas, Osman Reyes, salió a dar una conferencia de prensa rodeado de un grupo de abogados que defenderán a los periodistas señalados en el caso Hermes en caso de ser acusados.
El caso Hermes involucra a decenas de comunicadores que recibieron millones de lempiras de la red criminal que estaba instalada en Casa Presidencial.
Los abogados contratados por el CPH son: Doris Imelda Madrid, Ritza Antúnez Reyes, Juan Sánchez Cantillano, Jaime Banegas Cerón, Dagoberto Aspra, Raúl Suazo Barillas, Marlon Duarte, Iván Martínez y Rosa Elena Bonilla.
Según Reyes, se ha instruido a los abogados que «interpongan todos los recursos necesarios ante las leyes y reformas que vengan a limitar la libertad de expresión, la libre emisión del pensamiento y la libertad de prensa».
Asimismo, los expertos en leyes acudirán a las instancias internacionales a denunciar al Estado hondureño por el asesinato de comunicadores durante las últimas décadas.
«También anunciamos que este equipo legal defenderá judicialmente a los periodistas que sean enjuiciados», dijo Osman Reyes.
Y concluyó anunciando que «los abogados irán a las instancias nacionales e internacionales para denunciar la campaña de odio, injurias, intimidación y denigración contra los periodistas y sus familias, que entendemos se está dando en la oscuridad de un sector del Estado hondureño, con el fin de afectar a los periodistas».