Influyente profesor de Washington: «Honduras está totalmente dominado por el narcotráfico. No creo que algo mejore con las elecciones»

Influyente profesor de Washington: «Honduras está totalmente dominado por el narcotráfico. No creo que algo mejore con las elecciones»
Michael Shifter, profesor adjunto en la escuela de Asuntos Exteriores de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) y presidente del Diálogo Interamericano no cree que las elecciones a celebrarse en el mes de noviembre cambien algo en Honduras.
En una entrevista para Infobae, Shifter describió a Honduras como un país totalmente dominado por el crimen organizado y la narcoactividad. «Es difícil ser optimista», dijo el experto en asuntos hemisféricos.
“Mucha gente dice que Venezuela es un narcoestado, pero Honduras está totalmente penetrado y dominado por el narcotráfico y la criminalidad. Y en las elecciones de este año no creo que haya ninguna perspectiva de que algo mejore”, sostuvo Shifter.
Asimismo el profesor Shifter no ve con muchas esperanzas el plan de Joe Biden para atacar las causas fundamentales de la migración. “Los socios en Centroamérica no son gobiernos muy estables, mucho menos comprometidos con los valores que está tratando de impulsar este gobierno, valores que yo comparto y que son muy admirables. Pero los gobiernos no están en lo mismo».
“Es muy difícil ser optimista, creer que se van a atacar de manera sostenible las causas de la migración, que son la corrupción, la violencia, la falta de oportunidades económicas, la frágil gobernabilidad… son cosas muy profundas que va a ser muy difícil cambiar”.
Michael Shifter
“Eso no quiere decir que Estados Unidos no debería comprometerse a hacer cosas importantes y útiles… pero hay que bajar las expectativas, y creo que la vicepresidente lo hizo en su visita a la región», agregó Shifter.
¿Quién es Michael Shifter?
Michael Shifter es presidente del Diálogo Interamericano , un foro con sede en Washington sobre asuntos del hemisferio occidental. Desde 1993 también ha sido profesor adjunto en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, donde enseña política latinoamericana.
El Sr. Shifter escribe y habla ampliamente sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y los asuntos hemisféricos, siendo entrevistado regularmente por CNN y BBC. Sus artículos recientes han aparecido en The New York Times, Foreign Affairs, Foreign Policy, Current History, The Washington Post, Los Angeles Times, Miami Herald, Journal of Democracy, Harvard International Review y otras publicaciones.
Ha sido consultor de la Fundación Ford, la Fundación Kellogg, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Agencia para el Desarrollo Internacional, Oxfam América y la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.
El Sr. Shifter tiene una Maestría en Sociología de la Universidad de Harvard, donde también enseñó desarrollo y política latinoamericana durante cuatro años.