Médicos alertan que Farmacias del Ahorro engaña y pone en riesgo a la población con medicamentos Adiuvo

Las denuncias contra la marca Adiuvo, comercializada por Farmacias del Ahorro, continúan. Cada vez son más los médicos que han llamado a la población a estar alertas para no ser «estafados» con esos medicamentos que aseguran ponen en peligro la salud pública.
El Dr Oscar Alvarenga, reconocido médico internista del Centro Médico Santa Rosa, en el departamento de Copán, pidió a los hondureños no permitir que sus medicamentos recetados sean sustituidos por fármacos de la marca Adiuvo.
«Estimados pacientes y comunidad de Facebook: no permitan que en la farmacia les cambien las recetas que nosotros los médicos les dejamos. Si no hay del medicamento que necesita, consulte a su médico para buscar otras opciones, y no la que ellos ofrecen. Se pide a las cadenas de farmacias del país que respeten la receta médica, la decisión del médico y al paciente» , escribió el galeno.
Adiuvo es una marca privada de 3C Group, cuyo presidente es el empresario italiano Massimo Mazzone, quien también es fundador del polémico proyecto Zede Morazán ubicado en Choloma, Cortés.
3C Group es un conglomerado de empresas dedicadas a diversos sectores, entre ellos la distribución de bienes de consumo, agricultura, bienes raíces, educación privada, pero cuyos activos más importantes se encuentran en la venta al por mayor y al por menor de productos farmacéuticos (Farmacias del Ahorro, Farma Value, Regis, Apomedix).
Existen denuncias de que los empleados de estas farmacias son presionados y hasta sancionados si no cumplen con las metas de ventas de la marca Adiuvo.
«¡Adiuvo es basura! No se deje vender eso, no hay estudios reales de bioequivalencia. No ponga en riesgo su salud y la de su familia» , alertó el Dr. Alvarenga en su cuenta de Twitter.
Según las denuncias de los médicos, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) habría adquirido grandes cantidades de medicinas de la marca Adiuvo para suministrarle a sus agremiados.
La propia farmacéutica reconoce en su página web que «todos los productos Adiuvo son equivalentes farmacéuticos de sus respectivos originales/innovadores, pero solamente algunos de ellos son bioequivalentes» .
Por su parte el doctor Leonel Ortez no duda en calificar a los medicamento de la marca Adiuvo como «una basura completa» .
Adiuvo detalla en su página oficial que «la gran mayoría de nuestros productos son fabricados en laboratorios en India, y el resto en España, Honduras y Guatemala» .
Cabe señalar que en el 2014 la FDA calificó de inaceptables los procesos productivos de algunas plantas en India.
En 2010 la OMS dijo que el 20% los fármacos que se producen en el país asiático son falsos.
Recientemente el doctor Juan Carlos Canales, reconocido especialista en endocrinología hondureño que desarrolla sus labores en Choluteca, en la zona sur del país, hizo una grave denuncia en contra de Farmacias del Ahorro y su marca Adiuvo.
Según el doctor Canales, la cadena de farmacias que tiene sucursales por todo el país estaría incurriendo en estafa y a la vez poniendo en grave riesgo la salud de los hondureños que adquieren sus medicamentos ahí.
El galeno relató concretamente en su denuncia el caso de una paciente con problemas en la tiroides a la cual él le recetó un medicamento llamado Synthroid, cuyo componente es la levotiroxina.
No obstante cuando la paciente acudió a una sucursal de Farmacias del Ahorro le vendieron otra marca de medicamento, la cual el doctor asegura que «es harina» .

«Yo puse en letras grandes(en la receta) ‘no cambiar el medicamento‘» , explicó el doctor. «Cualquier cambio de este medicamento lo que acarrea es que el paciente pierde su tiempo tomándose un medicamento» que no le va a funcionar.
A la paciente «le dieron la levotiroxina pero de la marca Adiuvo. Esta papada no tiene ningún sustento científico. No sirve» , sostuvo el experto.
Enseguida el doctor Canales mostró resultados de exámenes practicados a la paciente, mostrando que sus problemas de salud empeoraron durante el período de un mes que tomó el medicamento. «Ahora está descontrolada«, aseguró.
«Yo le receté a la paciente el medicamento original y Farmacias del Ahorro le vendió harina. Yo les sugiero a los pacientes de todos los colegas a nivel nacional que no compren fármacos de la marca Adiuvo porque no hay evidencia científica de que le sirvan a la gente» , advirtió.
«Así pasa con otros medicamentos, para el colesterol, triglicéridos o diabetes, que uno receta el original y ellos le venden al paciente lo que les da la gana» , prosiguió el médico.
Por último el galeno advirtió a Farmacias del Ahorro: «Ustedes no están autorizados para cambiarle el medicamento a ningún médico, porque ustedes no son quienes miran a los pacientes ni le regalan el dinero a la gente. Respeten a los pacientes y respétennos a nosotros como médicos» .
La doctora Reyna Duron, especialista en neurología, epilepsia y neurofísica clínica e Investigadora de UNITEC, apoyó la denuncia del Dr Canales.
«Me sumo a la denuncia del Endocrinólogo Dr Canales. Inaceptable abuso de las cadenas de farmacias. Como neuróloga, veo como se descompensan epilepsias, depresiones, dolor y otros problemas por cambios de recetas» , afirmó la especialista.
«Los especialistas que recetamos fármacos generalmente usamos la nota de ‘no cambiar lo recetado’ en nuestra papelería para advertir a dependientes de farmacias, pero a ellos los obligan a cumplir cuotas de productos. Eso es doloso. Los pacientes deben darse a respetar» , agregó.
Otro conocido médico hondureño, el Dr. Fredy Portillo, denunció a Farmacias del Ahorro por supuestamente vender medicamentos inservibles e inclusive perjudiciales a los hondureños.
En sus declaraciones el doctor Portillo calificó en reiteradas ocasiones a los medicamentos que vende esa farmacia como «basura» .
«Lo que están haciendo es matar a la gente. Uno les da la receta a los pacientes y ellos lo que hacen es darles lo que se les antoja» , dijo el doctor.
Enseguida el doctor Portillo mostró una serie de exámenes de un paciente cuyos problemas médicos empeoraron luego de tomar medicamentos que le vendieron en Farmacias del Ahorro.
«El paciente fue a una farmacia y lo que le vendieron fue basura. Él me enseñó el medicamento que compró en Farmacias del Ahorro» , relató el profesional de la medicina.
«Él perfectamente puede poner una denuncia contra esa farmacia, porque lo que le han vendido es harina, eso no sirve y en vez de que el paciente mejore, empeora» , agregó.
«Si en un principio el paciente es hipertenso y luego le venden basura en la farmacia, entonces se va a hacer cardiópata y de esa manera es que están matando a la gente» , manifestó el médico.
El doctor calificó esa situación como «horrible«, ya que no hay mucho que los médicos puedan hacer, excepto denunciar. «Uno como médico se siente impotente. Yo a mis pacientes les doy las recetas con un nombre y en la farmacia les dicen que de ese medicamento no hay, pero que le van a vender otro, y le venden basura» , reiteró el médico.