Periodista Jeff Ernst explica porqué JOH no podrá escapar de un requerimiento fiscal de EEUU

Su integración al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) no podrá salvar a Juan Orlando Hernández de un requerimiento fiscal de los Estados Unidos, advirtió el periodista Jeff Ernst, colaborador de importantes medios internacionales, entre ellos Univisión News y The Guardian.
Esto debido a que, la inmunidad que proporciona ese ente regional no aplica en EE.UU. Además no hay ninguna ley o tratado internacional o nacional que impida la posible captura y extradición de JOH en Honduras.
No obstante Hernández podría refugiarse en Nicaragua o intentar usar su influencia sobre el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia para que lo protejan mientras los mandatos de los mismos continúan, señaló Ernst.
A continuación el análisis de Jeff Ernst:
¿Podría la integración de Juan Orlando Hernández como diputado al PARLACEN protegerlo de una posible extradición a los Estados Unidos? Es complicado.
Ante la ley de los Estados Unidos, la integración al PARLACEN no le concede a nadie ninguna inmunidad. Un diputado del PARLACEN no es un diplomático acreditado por el Departamento de Estado, aunque tenga un pasaporte diplomático de su país.
Miremos el caso del expresidente de Panama, Ricardo Martinelli. Él fue arrestado en Florida en 2017 siendo diputado del PARLACEN y posteriormente extraditado hacia Panamá para enfrentar cargos de corrupción.
Por lo tanto, no hay nada que impida al Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentar un requerimiento fiscal contra Juan Orlando Hernández una vez que deje la presidencia y solicitar su extradición.
De hecho, la presentación de un requerimiento fiscal y solicitud de extradición impidió que los hijos de Martinelli fueran juramentados al PARLACEN, en parte porque el Ministerio Público de Guatemala presentó un recurso para bloquearlo.
¿Los diputados del PARLACEN gozan de inmunidad? El tratado constitutivo del PARLACEN estipula que los diputados de esa entidad gozan de la misma inmunidad concedida a los diputados de su país y de las inmunidades y privilegios establecidos en la Convención de Viena.
En el caso de Honduras, en medio del juicio de Tony Hernández, el Congreso reactivó una especie de inmunidad para los diputados cuando se trata de “una acción desarrollada en el ejercicio de la función legislativa.”
Sobre la Convención de Viena, un diputado del PARLACEN no podría ser detenido en un estado parte que no sea su país de origen, pero si por cualquier razón y en cualquier momento, podría ser declarado persona non grata en ese país y por lo tanto expulsado.
Por supuesto, en el caso de que un diputado del PARLACEN es encontrado cometiendo un delito en flagrante, ahí sí se puede detenerlo. El caso del exdiputado de Honduras, Cesar Díaz, quien fue hallado con más de 7 kilos de droga en la frontera de Nicaragua, es un ejemplo.
La inmunidad aprobada por el Congreso en octubre 2019 no debería aplicarse en el caso de JOH, ya que las acusaciones no se tratan de “una acción desarrollada en el ejercicio de la función legislativa” . Por lo tanto, adentro de Honduras, no debería de gozar de ninguna inmunidad.
Si hubiese una alerta roja emitida por INTERPOL contra JOH, el estado de Honduras no tendría ninguna razón porqué no ejecutarla, ya que las cuestiones legales, como la extradición o inmunidad, se deciden después. El caso de otro estado parte del PARLACEN sería más complicado.
En el caso que JOH estuviese en Guatemala, el gobierno chapín podría declararlo persona non grata y así ordenar su expulsión o esperar que su inmunidad sea retirada. Ahí es donde entra Nicaragua, el único estado parte que podría rehusar expulsarlo.
Entonces, si JOH fuese capturado a raíz de una alerta roja en Honduras, es ahí cuando la CSJ tendría que decidir si o no extraditarlo. Y ahí es el peligro de impunidad, porque la CSJ siempre busca la forma de fallar a favor de sus protegidos, irrespeto a la ley.
En conclusión, no hay ninguna ley o tratado internacional o nacional que impide la posible captura y extradición de JOH en Honduras. Sin embargo, la influencia de JOH sobre el MP y la CSJ podría protegerlo mientras los mandatos de los mismos continúan.