Señalan a bancos de Guillermo Bueso y Camilo Atala de facilitar conspiración de narcotráfico de Juan Orlando Hernández

Durante la presentación de cargos contra Juan Orlando Hernández, la administradora de la DEA, Anne Milgram, advirtió: «Vamos a ir incansablemente detrás de los que lavan dinero, trafican con drogas y amenazan la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense» .
En ese sentido, el ministro asesor de comunicaciones del gobierno, Milton Benítez, señaló que varios bancos facilitaron el lavado de dinero para la conspiración de narcotráfico de JOH, entre ellos, Atlántida, de Guillermo Bueso y Ficohsa, de Camilo Atala.
«La banca está contaminada, lavó activos y facilitó la conspiración; y así como dañó a la sociedad norteamericana, a la nuestra la condenó a vivir de manera paupérrima» , expresó el periodista.
«Aquí están los lavadores, quienes aún tienen secuestrado al Estado, se llevaron a algunos, pero nos dejan la estructura criminal» , dijo Benítez, mientras mostraba un listado de los numerosos productos financieros que tenían los Hernández García en varias instituciones bancarias.
«Hay bancos lavando activos y eso está a la altura del que produce la cocaína y del que la trafica, porque es una cadena interminable. Ellos tienen sus fortunas en Miami, en la bolsa. Y especulan con el dinero que han saqueado de una débil institucionalidad, la cual han ayudado a socavar» , enfatizó.
Benítez además asegura que Banco de los Trabajadores fue constituido con dinero del narcotráfico y las pruebas ya fueron presentadas ante el Ministerio Público, pero el fiscal general Oscar Chinchilla tiene engavetada esa denuncia.
Préstamos bancarios como mecanismo de lavado de dinero
Durante su carrera criminal, Juan Orlando Hernández se apoyó en diferentes bancos para movilizar y darle legalidad a cientos de millones de lempiras provenientes del narcotráfico y la corrupción pública, los cuales invirtió en propiedades y negocios junto a su familia.
Su esposa Ana García y su hija Ivonne Hernández fueron las principales encargadas de tramitar millonarios préstamos bancarios que luego fueron invertidos en adquirir bienes, mientras prosperaban los negocios de la familia.
La exprimera dama, Ana García Carías, ha sido identificada como la operadora de un conglomerado de empresas que están en la mira de la justicia, tanto de Honduras como de los Estados Unidos.
Hasta el momento las investigaciones han descubierto que la esposa del extraditable Juan Orlando Hernández aparece como principal socia en al menos 6 compañías, de las cuales varias ya se encuentran aseguradas, aunque se estima que esa es solo una fracción de las inversiones de los Hernández García.
Entre las empresas que han sido manejadas por Ana García figuran: Inversiones Puca, Inmobiliaria Villa Verde, Inversiones del Río, Sistemas de Televisión por Cable Lenca, Grupo de Telecomunicaciones S. de R.L. y Televisión de Occidente.

Para construir ese emporio, los Hernández García movilizaron su dinero a través del sistema bancario. Sin embargo, dos bancos los apoyaron fuertemente en sus operaciones: Atlántida y Ficohsa.
Por ejemplo, según un correo electrónico enviado por un oficial de crédito de Banco Atlántida a la hija de JOH Ivonne Hernández el 17 de mayo del 2017, solamente en esa época ella estaba gestionando 3 préstamos millonarios con esa institución financiera, uno por 12,901,000 lempiras, otro por 10,051,800 y uno más por 36,327,200 lempiras.
Los primeros dos préstamos, por 12.9 y 10 millones de lempiras respectivamente, fueron solicitados para «producción de granos» y para la «compra de un sistema de riego» .
Mientras que el tercer préstamo por más de 36 millones, fue utilizado para la compra de una propiedad en Olancho.

El pasado 21 de marzo Ana García trasladó varias propiedades a banco Ficohsa, justo siete días antes de que la Corte Suprema ratificara el fallo del juez que concedió la extradición de Juan Orlando Hernández hacia Estados Unidos.
El expresidente le firmó un poder general de administración y representación a su esposa para que realizara los multimillonarios movimientos de propiedades, con el evidente objetivo de evitar la incautación de las mismas.
Actuando en nombre de su esposo y en su condición de gerente general de Inversiones del Río S. de R.L., la exprimera dama trasladó bienes por un monto de L. 60, 119,295.96 bajo «dación por pago» a Ficohsa, para saldar algunos de los préstamos que ese banco les había otorgado.
Posteriormente, autoridades hondureñas ejecutaron medida de aseguramiento de esas propiedades, cuando ya estaban en poder de banco Ficohsa.
Este 1 de abril las autoridades aseguraron 33 bienes inmuebles, ocho sociedades mercantiles, 16 vehículos y productos financieros al núcleo familiar del expresidente Juan Orlando Hernández.
Según el oficio JPD-2013-2022 del 31 de marzo del 2022, entre ellos se encontraba un lujoso inmueble ubicado en la urbanización Villa Palmeras y otra propiedad en Hato de Enmedio de Tegucigalpa. Ambos bienes habían sido trasladados unos días antes a Ficohsa por Ana García.
Asimismo fue asegurada la finca rústica “El Higuerito” ubicada en Juticalpa, Olancho. Esta propiedad de 135 manzanas también estaba nombre de banco Ficohsa luego de haber sido transferida por la esposa de JOH.
El portavoz del Ministerio Público, Yury Mora confirmó que «sobre estos bienes que fueron dados en dación a un banco (Ficohsa) también se ha solicitado medidas de aseguramiento y el juez las ha autorizado» .
