Terrible: Sale a la luz lo que ocultaban los periodistas cuando estaban pagados por los nacionalistas

Periodistas de los principales medios de comunicación del país fueron cómplices de muchos actos de corrupción de la pasada administración nacionalista, debido a que ellos también recibían su buena tajada de los fondos del Estado.
Eso quedó evidenciado por unas recientes declaraciones que el jefe de la bancada liberal, Mario Segura, dio a numerosos medios, pero que sólo unos pocos de ellos replicaron.
Y esque el diputado liberal les dijo en la cara a varios periodistas que ellos se hacían “los papos” cuando miraban llegar camiones cargados de dinero al Congreso al momento de la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Indicó que “esos recursos no solo eran del Ejecutivo, sino también de diferentes empresarios que les gusta tener magistrados en la Corte para que les arreglen sus problemas”.
“Ustedes también los periodistas lo vieron, lo que pasa es que se hacen los papos, ustedes saben muy bien lo que les estoy diciendo», dijo el diputado a los reporteros.
«Aquí miraba unos compañeros con maletas de pisto y esa costumbre creo que hay que terminarla en el Congreso. El presidente del Congreso no se tiene que convertir en el presidente de la bolsa de valores al momento de elegir el fiscal y a los diferentes magistrados de la Corte Suprema”, señaló.
Cabe recordar que recientemente salió a la luz la increíble cifra que dejaron de recibir los medios con la llegada de Luis Redondo a la presidencia del Congreso Nacional.
En la presentación del informe 2022 este 13 de junio, la directora financiera, Vilma Orozco, reveló que la administración anterior de Mauricio Oliva (2018-2022) pagó más de 320 millones de lempiras por publicidad y propaganda.
«Actualmente no estamos pagando ni un solo cinco en publicidad y propaganda», dijo Orozco.
Ahora los medios ya están haciendo nuevamente su trabajo de auditores públicos, pues han comenzado a denunciar hasta el gasto en viáticos que actualmente se está haciendo en el Congreso Nacional