Univisión describe reunión donde JOH habría planteado quedarse en el poder porque «el negocio es demasiado bueno»

Una investigación del periodista Jeff Ernst, la cual fue publicada por Univisión, revela sorprendentes detalles sobre las narco-reuniones a las que habría acudido Juan Orlando Hernández en el negocio de un empresario de la zona norte de Honduras.
Según los fiscales estadounidenses, en 2013 y 2014 Hernández visitaba con frecuencia al empresario local y principal donante de campaña del Partido Nacional, Fuad Jarufe, identificado en los documentos como “Propietario-1”.
Dicho empresario es propietario de Grupo Jarufe, compuesto por las compañías GRANSA, ARDESA y AGRIMONSA.
Según el artículo publicado por Univisión, dentro de la oficina de Jarufe los asistentes discutían sobre política y negocios ilícitos.
En una reunión, supuestamente hablaron sobre algunos de los esquemas de corrupción que se estaban empleando en ese momento para malversar fondos públicos y financiar la campaña, incluida la canalización de dinero a través de organizaciones sin fines de lucro y el robo al sistema nacional de salud.
Según la investigación, en la reunión llevada a cabo en 2014, ya como presidente de la República, Hernández reveló sus intenciones de quedarse en el poder luego de cumplir su primer mandato.
El informe detalla que un testigo protegido de la fiscalía que estuvo presente en la reunión escuchó que el presidente decía que su cargo era «un negocio» demasiado bueno para abandonarlo después de 4 años.
«También se alega que Hernández dejó en claro que tenía pocas intenciones de entregar la presidencia después de un mandato, a pesar de la prohibición constitucional contra la reelección. ‘El negocio es demasiado bueno para dejarlo después de cuatro años’, dijo»
Univisión
«Estamos robando mejor que en los tiempos de Callejas» , también habría dicho Hernández, refiriéndose al expresidente Rafael Callejas, considerado uno de los presidentes más corruptos de la historia reciente.